PLANIFICATE A LA HORA DE HACER LA COMPRA.

carro_compra_-zUn reciente estudio asocia la obesidad con el hecho de acudir a la compra en ayunas, una circunstancia que afecta más a las mujeres que a los hombres, puesto que ellas están con más frecuencia a cargo de las labores del hogar. El citado estudio argumenta que comprar con el estómago vacío y con hambre induce a elegir alimentos poco saludables. Los expertos que estudian el comportamiento alimentario advierten de que se hace una mayor ingesta de alimentos cuando se tiene sensación de hambre.

La compra era más saludable, en relación a alimentos con bajo y alto contenido calórico, en el horario tras la comida del mediodía, que en las horas previas a la comida del mediodía o a la cena.

Está demostrado igualmente, que la compra de productos también es mayor cuando la comida está visible y se encuentra al alcance de los ojos, ya que actúa como tentación. El hecho de ver u oler un alimento apetecible como chocolate o bollería, activa el centro del hambre situado en el cerebro y estimula la salivación y los jugos gástricos. Si a este hecho le añadimos el ir a hacer la compra con sensación de hambre, la suma de ambos factores puede explicar la tendencia a comprar más alimentos superfluos ricos en calorías ya que en esta situación se toman decisiones de compra compulsivas. La consecuencia de esta forma de actuar es la adquisición de malas costumbres dietéticas, y no solamente por parte de quien hace la compra, ya que también se puede transmitir al resto de la familia, por lo que el perjuicio es mayor.

Además, en un estudio reciente sobre hábitos de consumo realizada a unas 5.000 mujeres seleccionadas al azar, de una edad entre 30 y 65 años se obtuvieron unos resultados incuestionables: el 76,9% de las mujeres que compraban habitualmente en ayunas presentaba obesidad, pero ese porcentaje se reducía hasta un 37,4% (menos de la mitad) en aquellas que solían comprar después de haber comido en las últimas cuatro horas.

LOS PECADOS CAPITALES EN EL SUPER

En concreto he detectado 3 pecados capitales y propuesto un plan de estrategia anti-compra para cada uno, así que hoy, me gustaría compartirlos contigo:

  1. El gusanillo

El peor error del mundo mundial, es acudir al supermercado con un poco de hambre. Es un error porque todo nos parece apetitoso, y concretamente es el peor de los errores porque, como si de una fuerza invisible se tratase, nuestra mano se abalanza ante productos que no están en nuestra lista de la compra.

Resultado: Si en la lista teníamos apuntadas 5 cosas, saldremos con varias más e incluso, con la emoción de nuestro gusanillo interior, es probable que se nos olvide hasta comprar todo lo que teníamos apuntado en la lista y que, en cambio, ¡sí era necesario!

¿Qué hacemos con esto? La regla de oro es no acudir jamás de los jamases a comprar si no hemos comido bien antes. Porque, por ejemplo, ir en ayunas podría ser un completo caos. Así que la recomendación es acudir después de la comida. Es la única forma de que el gusanillo se entretenga con todo lo que le hemos echado, y nos deje hacer la compra tranquilitos.

  1. Caer en el cebo

Es seguro que pequemos de “ser peces en el anzuelo” si acudimos al súper con hambre. Porque si encima de que es imposible callar al gusanillo, nos dan con la miel en los labios, la hemos liado buena.

Pero otras veces sin quererlo, también podrían darnos a probar de un producto y que caigamos en él. No siempre lo que nos dan a probar es comida, también puede ser un nuevo café con aroma a “No sé qué”, cualquier producto de limpieza o un aparato que haga la comida sola. Cualquier cosa que nos muestre un vendedor con gran poder de convicción, terminará en nuestras manos si nos dejamos llevar.

Resultado: Un producto que no necesitamos y que posiblemente no tenga tantas cualidades como nos prometieron en el súper. Y lo peor, hemos gastado dinero en algo que no necesitábamos.

¿Qué podemos hacer? En estos casos lo mejor es tener la mente bien fría y no dejarse llevar: ¿lo necesito? No. Así que lo mejor será dar media vuelta y no comprarlo.

  1. Las ofertas absurdas

Hay una cosa que me chifla. Ese momento en el que llegas a un supermercado y divisas a lo lejos de un pasillo un cartelón de ofertas increíblemente gigante en el que se puede leer “Todo a 1€”. En estas secciones hay latas de conserva, encurtidos, bolígrafos, pilas, plantas, jabones… ¡hay de todo! Por lo que ya no vale con que el gusanillo ya venga alimentado de casa. Si no es comida, nos entrará necesidad de comprar otras cosas.

Resultado: Acaparar con varios de esos productos, ¡eran tan baratos!, por 1 euro… una ganga de las que no se repiten, ¡vamos! Productos que ni necesitamos, ni tienen un precio de otro mundo…pero la fiebre del euro, es la fiebre del euro.

¿Qué hacemos para esquivar esta sección?: A no ser que necesites comprar un paquete de pilas, y creas que puedes encontrarlo ahí, es recomendable pasar de largo. Normalmente nada de lo que ahí aparece suele ser una auténtica ganga, por lo que es mejor seguir nuestro camino, lista de la compra en mano, y nuestro bolsillo nos lo agradecerá.

¡Eres fuerte!

Como ves, el supermercado está lleno de tentaciones que se convierten en verdaderos fastidios para nuestro bolsillo y nuestro ahorro. Y si conseguimos evitarlos, habremos conseguido ahorrar y llevar a buen puerto el objetivo.

 

A SALVO EN EL SUPER

Es uno de los lugares con mayor concentración de comida, pero no podemos esquivarlo… ¡Hay que ir a comprar! Te ayudamos a identificar y sortear las trampas del súper.

El supermercado te conoce muy bien. A ti y a todos sus clientes. Saben cómo hacerte gastar más dinero, saben provocarte, hacer que llegues a casa con un montón de alimentos que no necesitas pero que comerás de todos modos. ¡Y eso no ayuda cuando quieres adelgazar!

Aprende a identificar y esquivar las trampas del súper:

Trampa 1: improvisaciónmrwonderful_week06_lista-compra-nevera-17_1

Si vas al súper sin una idea clara de lo que necesitas es más probable que compres por impulso. Antes de salir de casa, “programa” tu mente para resistir las tentaciones del supermercado y prepárate para gestionar el entorno. ¿Cómo? Haciendo la lista de la compra. Y para hacerla y seguirla…

  • Plaetiquetanifica tus menús semanales y haz la lista de la compra con lo que necesitas para prepararlos.Organiza los alimentos de la lista según la ruta que sigues en el supermercado. Lleva en tu bolso snacks ligeros (barri
    tas, palitos de pan integral, una manzana…) por si te asalta el deseo de comer. Puedes dejar uno o dos días “libres”, sin menús previstos, para tener un margen de flexibilidad… con sentido común.
  • Lee las etiquetas de los productos que vas a comprar: lee siempre la información nutricional de los envases, te parecerá raro al principio, per de esta forma vas a ahorrar un montón de calorías en tu compra.

supermercado
Trampa 2: perdidos

¿Te has fijado en que tienes que ir hasta un extremo del súper a buscar leche, y luego ir hasta el otro extremo para coger pan o huevos? No es casualidad. Los productos de primera necesidad suelen estar colocados, a propósito, lo más alejados posible de la puerta, y lo más distantes posible entre sí. Así, para llegar a ellos tienes que zigzaguear por los pasillos, pasando al lado de productos que no necesitas ni tenías previsto comprar, pero que te tientan. La ubicación de las estanterías y la colocación de los productos es un factor que influye, y mucho, en la decisión de compra. Las claves para no perder el norte son:

  • Camina por la zona central del pasillo en lugar de ir por el extremo, cerca de las estanterías. Así tendrás al menos un par de segundos para pensar mejor si realmente necesitas el producto que quieres coger.
  • Junto a tu lista de la compralleva tu foto del “antes” para recordarte por qué quieres adelgazar.
  • Compra los artículos de primera necesidad (pan, leche, huevos…) en otras tiendas, así evitarás recorrer todo el súper preguntándote dónde estará la leche.
  • Compra siempre en el mismo establecimiento, así seguirás una ruta fija y no tendrás que “aventurarte” por los pasillos. Recuerda que, de vez en cuando, en los supermercados cambian la ubicación de los productos. Cada vez que ocurra, crea una nueva “ruta segura”.

consejos-para-ir-al-supermercado-con-los-ninos-01Trampa 3: rendirte a los niños

Si hay alguien para quien el súper es irresistible, esos son los niños. Les deslumbran los envases brillantes, las cajas de colores, los olores, las imágenes de apetitosos dulces… e intentan “colar” esas delicias en el carro cuando sus papás no miran. A veces es más fácil ceder que soportar sus berrinches en los pasillos, pero recuerda que el resultado es que te llevas a casa tentaciones muy difíciles de gestionar. Para que los más pequeños no puedan contigo, intenta esto:

  • Algunos supermercados han retirado los productos tentadores de la zona de cajas. Averigua si hay alguno en tu zona y haz la compra allí.
  • Ve al súper cuando los niños estén en el colegio, o haz la compra online.
  • Si tu pareja resiste mejor las tentaciones del súper que tú, que vaya a hacer la compra.Haced un trato y ofrécete a hacer otra tarea a cambio.

oferta superTrampa 4: ofertas de riesgo

Las peores ofertas para adelgazar siempre están en los mejores lugares del súper, donde es casi imposible ignorarlas, pero puedes resistirte a ellas:

  • Pregúntate “¿Realmente necesito este producto?”.Si no es así, ignora la oferta y sigue tu camino.
  • Paquetes ahorro: algo ahorraremos, sí, pero… ¿merece la pena? ¿Realmente necesitas cinco sobres de salchichas? Está bien elegir con el bolsillo, pero también con la razón. Examina bien la oferta, comprueba si el descuento es real y significativo, si vale la pena. ¿Es exactamente igual el envase o hay algún ‘truco’ para hacerlo más pequeño? La mayoría de las veces comprobarás que la oferta no vale tanto la pena, así que ahórrate el dinero…

 

 RECOMENDACIONES PARA REALIZAR UNA COMPRA INTELIGENTE

Ante tales evidencias, los especialistas recomiendan diferentes estrategias para que el hecho de salir de compras no repercuta en un aumento en el peso.

  1. PLANIFICAR: Debes planificar los menús con antelación para saber lo que hay que comprar. El orden es fundamental en la alimentación. La planificación nos ayudará a hacer una dieta variada y más saludable.
  2. LISTA DE COMPRA: Hacer siempre la lista de compra antes de salir de casa. Compra alimentos de temporada. Con ello se evitan compras innecesarias, se ahorra en dinero, no se tiran alimentos y no se come demás.
  3. 3. COMPRAR DESPUES DE HABER COMIDO: No ir a la compra con hambre. Ir siempre después de comer. Si vas con hambre comprarás alimentos calóricos que NO necesitas o que no debes tomar.
  4. NO COMPRES DE MAS: Comprar sólo lo necesario para cada día. Si compras en exceso comerás en exceso. Ayuda a no tener alimentos en casa que nos incitan al picoteo.
  5. NO ALMACENES: No almacenar comida en casa, sobretodo alimentos fáciles de comer (chocolates, fritos de bolsa, frutos secos, bollería industrial, etc. )
  6. COCINA TODO DE UNA VEZ, y congela en raciones pequeñas lo que no se vaya a consumir. Es una forma de mantener la seguridad alimentaria y tener orden en las comidas.
  7. EVITA TENTACIONES: Evitar pasar por los pasillos de snacks y bollería, así se evitarán tentaciones de alimentos que suelen aportar muchas calorías y no nos beneficia.
  8. IR CON EL DINERO JUSTO, Así comprarás sólo lo que hay en la lista y evitarás comprar en exceso y ahorrará dinero.
  9. LEE LAS ETIQUETAS DE LOS ALIMENTOS: Leer el etiquetado de los alimentos, así se conocerá la composición de los alimentos y podrás elegir mejor, también nos informarán de la caducidad y las normas de conservación de los mismos
  10. NO UTILICES CARROS GRANDES: En grandes superficies, hacer la compra con una cesta en lugar de un carro, así cogeremos sólo lo imprescindible.

¡SABER COMER ES SABER VIVIR!